
Las asociaciones de hostelería apoyan la implantación de la tasa turística y la regulación de las viviendas de uso turístico
El concejal Sindo Guinarte analizó con el sector la situación del turismo en Santiago, así como las líneas de trabajo que se están desarrollando desde la Concejalía de Turismo.
El concejal de Turismo de Santiago, Sindo Guinarte, se reunió en el Pazo de Raxoi con los representantes de las principales asociaciones de los sectores alojativo y de restauración de Santiago: Asociación Hostelería Compostela, Unión Hotelera y Hostalaria.gal. En la reunión se analizó la situación del turismo en este verano y se trataron temas de importancia para el sector: la nueva regulación para las viviendas de uso turístico, la tasa turística y el Plan de Sostenibilidad Turística.
El concejal resumió los principales datos turísticos de este verano, en el que se están superando las cifras del año 2019. Apuntó que hasta julio los establecimientos hoteleros de la ciudad suman ya cerca de 800.000 pernoctaciones, ligeramente por encima de las que sumaban en el mismo período del año previo al Covid. También destacó los datos positivos del Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro, que en este verano se consolidó como el aeropuerto con el mejor comportamiento de España.
Sindo Guinarte también explicó detalladamente el objetivo de la nueva regulación municipal sobre las viviendas de uso turístico. Según el concejal, su finalidad es limitar la proliferación desmesurada de este tipo de viviendas de uso turístico para evitar sus efectos perniciosos en la vida de la ciudad, como la competencia desleal con el resto del sector alojativo y el trasvase de vivienda de alquiler residencial a alquiler turístico, que tendría como consecuencia un aumento de precios para la población local, con la consiguiente expulsión de residentes en Compostela a municipios vecinos.
En la reunión también se detallaron los motivos del Ayuntamiento para solicitar la aprobación de una ley autonómica que permita la instauración de una tasa turística en Santiago. En este caso, los representantes del sector mostraron su acuerdo con esta tasa turística, ya que no tendría impacto en la demanda turística de la ciudad y serviría para que el propio flujo turístico financiara el sobrecoste en los servicios municipales debido a la multiplicación de la población en la ciudad en temporada alta.
Finalmente, el concejal explicó el estado del Plan de Sostenibilidad Turística, que será una de las herramientas principales para que Santiago mantenga su impulso turístico en 2023 y en los años siguientes, una vez finalizado el Año Santo. En este ámbito, se destacaron cinco acciones del plan: la creación de un observatorio local del turismo sostenible, la elaboración de un plan de accesibilidad y diseño universal para los espacios de interés turístico de la ciudad, la convocatoria de un concurso internacional para el alumbrado de los espacios cercanos a la Catedral que sería extensible a toda la ciudad histórica, la creación del Centro de Cultura Gastronómica de Galicia y la licitación de un proyecto de señalética de todos los lugares de interés turístico del municipio.